Quizás te planteas la posibilidad de iniciar tu propio negocio, ser tu propio jefe y planificar para el futuro según tus términos. Sin embargo, dar el salto hacia el emprendimiento exige de mucha disciplina, dedicación y nervios de acero. Entonces, ¿sabes si estás preparado para dar el gran salto?
Aquí algunas claves para descubrirlo:
- Pasión: Para descubrir tu pasión hazte una sola pregunta: si pierdes todo luego de varios años de trabajo, ¿sabes qué sería aquello que te impulse a seguir? Si le dedicas tiempo a esta interrogante puedes descubrir que es más valioso para ti. Saber que problema te apasiona resolver, sin duda te impulsará a tomar los riesgos necesarios para que tu idea se manifieste.
- Un paso, luego el otro: definir la idea, equipo e inversión; si antes pensabas en que problema querías resolver, ahora necesitas definir ¿cómo hacerlo? Y en este caso, si defines tu idea en una frase sencilla ya vas por buen camino. Luego, construye un equipo sólido con otros apasionados en esa misma idea que tienes y finalmente piensa en cómo manejar tus finanzas, pero esto lo discutiremos más adelante.
- Usuarios: Como emprendedor ya no tendrás un jefe o supervisor, pero siempre tendrás que atender a las opiniones de tus usuarios. Y tu misión será satisfacer sus necesidades.En este aspecto, lo más frecuente es que termines realizando tareas que no son esencialmente tu negocio, pero que sin su ejecución no estarías dando un servicio completo.
- Inversión: Analiza de cuánto dinero dispones para emprender esta aventura y cuánto vas a necesitar. En esa etapa inicial de tu emprendimiento, también te podría ser muy útil reducir gastos innecesarios, así como mudarte a un lugar más pequeño o rentar parte de tu casa. Vende lo que no necesites y evita comprar lo que no sea necesario.
- Responsabilidades:Mientras que un empleado se centra en una habilidad dentro de una empresa, el emprendedor debe ser versátil y desempeñarse al mismo tiempo en varias actividades. Dirigir una PyME es un trabajo duro y requiere un nivel constante de energía, por lo que hay que acostumbrarse a la idea de hacer malabarismos.
- Equilibrio: Cuidar de la salud es importante. Como emprendedor no tendrás espacio para estar enfermo y menos si estás iniciando tu empresa. Esto quiere decir que tienes que ser productivo, aunque no te sientas bien. Para mantener una buena salud es recomendada una dieta saludable, aunque no todos cumplan con esta premisa. Y si este es tu caso, entonces súmale a tu agenda algunas caminatas por un parque y usa las escaleras. Además deja espacios para ti en los fines de semana. Lee, medita, escucha música y comparte con amigos y familiares.