+321 123 4567
info@test.com
My Account
Cerrar sesión
Fill out this field
Fill out this field
IMPREZA
  • Home
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
  • Pages
    • Page Examples 1
      • About Us
      • Services
      • Plans & Pricing
      • FAQ Page
    • Page Examples 2
      • Meet the Team
      • Person Page
      • Contact
      • TablePress Tables
    • Page Examples 3
      • Grid Layout Templates
      • Login Page
      • 404 Page
      • Coming Soon
  • Portfolio
    • Portfolio Grid 1
    • Portfolio Grid 2
    • Portfolio Grid 3
    • Portfolio Grid 4
    • Portfolio Page Examples
      • Project Example 1
      • Project Example 2
      • Project Example 3
  • Blog
    • See more blog layouts
  • Elements
    • Accordion & Toggles
    • ActionBox
    • Button
    • Carousel
    • Columns
    • Contact Form
    • Content Carousel
    • Counter
    • FlipBox
    • Gallery
    • Grid
    • IconBox
    • Image
    • Image Slider
    • Interactive Banner
    • Interactive Text
    • List Elements
    • Map
    • Message Box
    • Person
    • Popup
    • Pricing Table
    • Progress Bar
    • Separator
    • Shape Divider
    • Sharing Buttons
    • Simple Menu
    • Social Links
    • Tabs
    • Vertical Tabs
    • Video Player
  • Shop
    • Shop With Sidebar
    • Shop Without Sidebar
    • My Account
  • Home
  • Pages
  • Portfolio
  • Blog
  • Elements
  • Shop

¿Cómo trabaja una incubadora de negocios?

Posted on agosto 28, 2015
No hay comentarios

Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas, pues ofrecen la asistencia necesaria para crecer.

Incubadora

Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas, pues proporcionan estrategias y la asistencia necesaria para crecer. Conoce cómo funcionan y aprovéchalas para emprender.

Cuando se realiza un plan de negocios no basta tener una idea; es necesario estructurarla y gestar un plan que proyecte el desarrollo y la ejecución del emprendimiento. Sin embargo, esta tarea es muy compleja, lo que ocasiona que muchos emprendedores novatos se hundan en el intento.

Pero no es motivo para alarmarse; para los más inexpertos (o para todos los emprendedores) existe una alternativa alentadora: las incubadoras de negocios, una herramienta fundamental para impulsar el nacimiento de nuevas empresas y cuyo uso ya se ha popularizado en muchas partes del mundo.

Estos centros se encargan de evaluar la viabilidad técnica, financiera y de mercado de un plan, proporcionar servicios de asesoría legal, desarrollar los planes de mercadotecnia y ventas e incluso, aportar un espacio físico, equipo, logística y acceso a financiamiento y capital semilla.

La asistencia que una incubadora proporciona atraviesa por tres etapas. En primer lugar está la pre-incubación, durante la cual se brinda al emprendedor una orientación para el desarrollo de su empresa. Después viene la incubación, el tiempo en que se revisa y da seguimiento a la implantación, operación y desarrollo del negocio y todos los procesos. Por último, la post-incubación se aplica después de haber puesto en marcha el negocio, con el fin de mejorarlo continuamente.

Éste es el proceso a seguir para acceder a un plan de asistencia de una incubadora:

  1. Concebir y plasmar en papel una idea de negocios.
  2. Acudir a una incubadora.
  3. Entrevistarse con el representante de la misma.
  4. Clarificar la idea conforme a la entrevista.
  5. Elaborar un resumen de objetivos y las características de la futura empresa.
  6. Proceso de retroalimentación entre el empresario y el asesor para delinear el plan de negocios(este proceso tarda de una a dos semanas).
  7. Evaluación ante un comité de selección de proyectos.
  8. Análisis del proyecto por el comité.
  9. Si el proyecto se aprueba, ingresa a unproceso de incubación. Si el proyecto se rechaza se sugieren adecuaciones y se regresa a la elaboración del resumen.
  10. En el proceso de incubación se recibe asesoría en aspectos administrativos, legales, contables, financieros, de diseño e imagen, estrategias de mercado y comercialización. En caso de contemplar la exportación de productos, la incubadora también proporciona orientación en aspectos de comercio internacional.
  11. Al concluir el plan de negocio, por lo general la empresa comienza operaciones y recibe asesoría por 12 meses más.

 

 лобановский александр игоревичтрафарет для брівотели бали кута

Entrada anterior
¿Qué es un ERP y para qué sirve?
Entrada siguiente
Claves para tener una página web exitosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Entradas recientes

  • This Post Looks Beautiful abril 12, 2024
  • Satisfaction Lies in the Effort noviembre 21, 2023
  • Another Interesting Single Post septiembre 20, 2023
  • Typography Examples abril 25, 2023
  • Post With a Preview enero 15, 2023

Categorías

  • Coding (3)
  • Emprendedores (33)
  • Marketing (10)
  • Organización (16)
  • Photography (5)
  • Publicidad (4)
  • Pymes (19)
  • Social Marketing (3)
  • WordPress (7)

Text Block

Add any content element into this footer section via Visual Composer. Also you can change sizes, colors, background image of all footer sections.

Goodbuy unconvenient widget-oriented content of footer areas! Customize your footer as any other page section!

Recent Posts

This Post Looks Beautiful
abril 12, 2024
Satisfaction Lies in the Effort
noviembre 21, 2023
Another Interesting Single Post
septiembre 20, 2023
Typography Examples
abril 25, 2023

Contacts

info@example.com
+321 123 4567
1600 Amphitheatre Pkwy Mountain View, CA 94043, United States
Facebook
YouTube
Vimeo
Behance
Telegram

© 2013 – 2025 Impreza Theme by UpSolution

  • Home
  • About Us
  • List Elements