Dynakon estuvo presente en -Growth-, el evento Entrepreneur dirigido a las Pymes, López Ancona destacó varios puntos clave para consolidar un negocio.
¿Una idea descabellada? Xavier López Ancona, fundador y director general de KidZania, recordó en una ponencia reciente: “cuando planteamos la idea de hacer un centro recreativo y educacional para niños, todos nos dijeron que estábamos locos”.
16 años después, KidZania –originalmente llamado La Ciudad de los Niños–, cuenta con franquicias en México, Tokio, Jakarta, Koshien, Lisboa, Dubai, Seúl, Kuala Lumpur, Santiago y Bangkok, y planea expandirse a muchas ciudades más.
En la conferencia magistral que ofreció en Growth, el evento de Entrepreneur dirigido a las Pymes, López Ancona destacó cinco puntos clave para despegar un negocio y consolidarlo en el mediano y largo plazo. Toma nota:
- Aprende a escuchar
Cuando llegue el momento de emprender, no lo sabrás todo. De hecho, la mayoría de los conocimientos los obtendrás en el camino. “Uno de los principales retos con los que nos enfrentamos al empezar este negocio fue la falta de experiencia”, explica López Ancona. “Tuvimos que tener orejas grandes, hablar con todo el mundo y aprender a recibir consejos”. Sólo así, escuchando otras opiniones y buscando la guía de expertos, KidZania pudo encaminarse al éxito.
- Forma un equipo de trabajo sólido
“Ideas hay muchas y muy buenas, pero éstas no pueden aterrizarse si no tienes un buen equipo de trabajo” es una frase que López Ancona repite cada vez que encuentra oportunidad. Y es que el empresario mexicano reconoce que la base de todo proyecto exitoso es la gente que trabaja en él. “¿Cómo crecer un negocio? Invirtiendo en la gente, atrayendo al talento adecuado en el momento adecuado y dándole el empuje necesario para que se desarrolle. Si eliges personas comprometidas, crecerán contigo”.
- Define bien tu nicho de mercado
Uno de los principales aciertos de KidZania fue delimitar su nicho de mercado desde el inicio. El negocio –un centro de recreación y educación– está dirigido a los pequeños, pero es a la vez una plataforma para que grandes marcas como Wal Mart y Toyota se posicionen en la mente de los consumidores más jóvenes. “Tenemos un nicho de mercado bien definido, y las compañías saben que pueden aprovecharlo para desarrollar lealtad de marca”, comparte el experto.
- Sé responsable con tu entorno
Uno de los pilares de KidZania es la responsabilidad social, elemento que Ancona considera clave para cualquier empresa. Y es que, a juzgar por la tendencia global, una compañía que no está dispuesta a velar por su entorno está destinada a desaparecer… por lo menos de la mente de los consumidores. Como parte de sus actividades cotidianas, KidZania colabora con fundaciones que benefician a niños con dificultades en materia educacional, social o de escasos recursos.
- Re-invierte tus ganancias
Una vez que se obtienen las primeras ganancias, resulta tentador gastarlas en “gustos que se tienen bien merecidos”. Sin embargo, un emprendedor que desea consolidar su negocio debe pensar de manera diferente: “debe estar consciente de que construir una empresa es una tarea a largo plazo, en la que hay que tomar riesgos”, comparte el creador de KidZania. Cuando su negocio comenzó a tener ganancias, él decidió re invertir todas las utilidades.
Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/29001-5-lecciones-de-negocios-del-ceo-de-kidzania.html
1 Comentario. Leave new
Redaccion online de la edicion mexicana de Forbes, la revista de negocios mas influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.