Hoy en día, prácticamente todo el mundo posee por lo menos una red social activa, 2 mil millones de personas conectadas casi todo el tiempo debido a las tecnologías móviles actuales y una oportunidad grandiosa para los empresarios (novatos como experimentados) de encontrar personas para emprender y potenciar su negocio, generando un impacto en la sociedad, mediante los diferentes servicios ó productos que se ofrezca.
Con una población inmensa, es el terreno perfecto para que cualquier vendedor pueda desarrollar técnicas, habilidades y aprender del medio en que se desempeña. Por ello, la opción que puede acaparar ésta cantidad de personas paran desarrollar su negocio, es el ya conocido Social Media Marketing para dominar en la redes sociales.
Definitivamente las redes sociales llegaron para quedarse, no sólo logran comunicarnos en tiempo real con personas a distancia como nunca antes lo había hecho otro medio de comunicación, sino que también son un medio para desarrollar negocios.
1.- Dirigirse hacia las personas equivocadas es perder el tiempo, querer tener muchos seguidores o seguir a perfiles inadecuados, si no es el mercado al que vamos dirigido realmente.
2.- No hace falta estar en todas las redes y plataformas existentes, es imposible poder manejar todas si no se tiene a una persona dedicada a ello de tiempo completo.
3.- Redes sociales son 100% diferentes cada una
Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ no son lo mismo. Cada plataforma tiene sus características y funcionalidades específicas que la empresa debe conocer para aprovecharlas de la mejor manera. Se tiene que analizar cuáles redes son más adecuadas a nuestros objetivos y qué tipología de usuario (y cliente) utiliza una red en lugar de otra. Por lo tanto un error común es crear contenidos universales y publicarlos indistintamente en cualquier red. Se tiene que adaptar el post en relación al canal en el que lo compartimos y a la audiencia que lo leerá.
4.-No sabes para qué estás en redes sociales. Tu presencia carece de objetivo; digámoslo claro: estás por estar. Has oído en más de una ocasión de la importancia de tener un perfil abierto en Facebook o Twitter, y tú no vas a ser menos?. Pero si no tienes claro qué quieres conseguir en este ámbito, y trabajas por lograrlo; puedes lograr el efecto contrario.
5.- No se debe hablar de otras empresas que se dedican a lo mismo ni para bien o para mal. Está bien cuando una empresa del sector hace algo importante y podemos reconocerlo con una mención.
6.- No tener un plan.
Campaña de marketing significa planificación: no se puede empezar sin tener una estrategia, o sin integrarla con la estrategia general de la empresa y con las campañas offline. En este caso se trata de un plan estratégico, que defina el tipo y la frecuencia de las publicaciones y nuestros objetivos en relación al público al que nos dirigimos.
6.- Hacer publicidad
La finalidad de una estrategia de marketing en redes sociales es llegar a una audiencia más amplia y vender más, pero no se debe olvidar que nuestros usuarios no quieren una publicidad del producto, que pueden encontrar en cualquier otro medio. En las redes los productos se promocionan aportando informaciones nuevas y generando un diálogo con los usuarios. El contenido tiene que ser de calidad y enfocado en las exigencias y expectativas de nuestros clientes.
7.- Hacer spam
Social media marketing no es sólo cuestión de aumentar el número de contactos, sino de crear una relación con ellos, una conversación. Enviar newsletter a todos nuestro seguidores es un error grave, porque un email marketing masivo no fideliza, sino molesta.