+321 123 4567
info@test.com
My Account
Cerrar sesión
Fill out this field
Fill out this field
IMPREZA
  • Home
    • Dynakon
  • Servicios
    • Marketing
    • E. Organizacionales
    • Emprendedores
    • Cursos / Talleres
  • Blog Dynakon
  • Contacto

Lo que No debes hacer en el Social Media

Posted on junio 25, 2015
No hay comentarios

Hoy en día, Marketing 21prácticamente todo el mundo posee por lo menos una red social activa, 2 mil millones de personas conectadas casi todo el tiempo debido a las tecnologías móviles actuales y una oportunidad grandiosa para los empresarios (novatos como experimentados) de encontrar personas para emprender y potenciar su negocio, generando un impacto en la sociedad, mediante los diferentes servicios ó productos que se ofrezca.

Con una población inmensa, es el terreno perfecto para que cualquier vendedor  pueda desarrollar técnicas, habilidades y aprender del medio en que se desempeña. Por ello, la opción que puede acaparar ésta cantidad de personas paran desarrollar su negocio, es el ya conocido Social Media Marketing para dominar en la redes sociales.

Definitivamente las redes sociales llegaron para quedarse, no sólo logran comunicarnos en tiempo real con personas a distancia como nunca antes lo había hecho otro medio de comunicación, sino que también son un medio para desarrollar negocios.

1.- Dirigirse hacia las personas equivocadas es perder el tiempo, querer tener muchos seguidores o seguir a perfiles inadecuados, si no es el mercado al que vamos dirigido realmente.

2.- No hace falta estar en todas las redes y plataformas existentes, es imposible poder manejar todas si no se tiene a una persona dedicada a ello de tiempo completo.

3.- Redes sociales son 100% diferentes cada una

Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ no son lo mismo. Cada plataforma tiene sus características y funcionalidades específicas que la empresa debe conocer para aprovecharlas de la mejor manera. Se tiene que analizar cuáles redes son más adecuadas a nuestros objetivos y qué tipología de usuario (y cliente) utiliza una red en lugar de otra. Por lo tanto un error común es crear contenidos universales y publicarlos indistintamente en cualquier red. Se tiene que adaptar el post en relación al canal en el que lo compartimos y a la audiencia que lo leerá.

4.-No sabes para qué estás en redes sociales. Tu presencia carece de objetivo; digámoslo claro: estás por estar. Has oído en más de una ocasión de la importancia de tener un perfil abierto en Facebook o Twitter, y tú no vas a ser menos?. Pero si no tienes claro qué quieres conseguir en este ámbito, y trabajas por lograrlo; puedes lograr el efecto contrario.

5.- No se debe hablar de otras empresas que se dedican a lo mismo ni para bien o para mal. Está bien cuando una empresa del sector hace algo importante y podemos reconocerlo con una mención.

6.- No tener un plan.

Campaña de marketing significa planificación: no se puede empezar sin tener una estrategia, o sin integrarla con la estrategia general de la empresa y con las campañas offline. En este caso se trata de un plan estratégico, que defina el tipo y la frecuencia de las publicaciones y nuestros objetivos en relación al público al que nos dirigimos.

6.-  Hacer publicidad

La finalidad de una estrategia de marketing en redes sociales es llegar a una audiencia más amplia y vender más, pero no se debe olvidar que nuestros usuarios no quieren una publicidad del producto, que pueden encontrar en cualquier otro medio. En las redes los productos se promocionan aportando informaciones nuevas y generando un diálogo con los usuarios. El contenido tiene que ser de calidad y enfocado en las exigencias y expectativas de nuestros clientes.

7.- Hacer spam

Social media marketing no es sólo cuestión de aumentar el número de contactos, sino de crear una relación con ellos, una conversación. Enviar newsletter a todos nuestro seguidores es un error grave, porque un email marketing masivo no fideliza, sino molesta.

лобановский александр дочьклей для массивной доскиуровень вложенности страницы

Entrada anterior
La psicología del color en marketing
Entrada siguiente
5 lecciones de negocios del CEO de Kidzania

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

Entradas recientes

  • This Post Looks Beautiful abril 12, 2024
  • Satisfaction Lies in the Effort noviembre 21, 2023
  • Another Interesting Single Post septiembre 20, 2023
  • Typography Examples abril 25, 2023
  • Post With a Preview enero 15, 2023

Categorías

  • Coding (3)
  • Desarrollo Organizaciónal (3)
  • Diseño Y Publicidad (2)
  • Emprendedores (33)
  • Emprendimiento y Estrategia (1)
  • Marketing (10)
  • Organización (16)
  • Photography (5)
  • Publicidad (4)
  • Pymes (19)
  • Social Marketing (6)
  • Web Design (1)
  • WordPress (7)

Text Block

Add any content element into this footer section via Visual Composer. Also you can change sizes, colors, background image of all footer sections.

Goodbuy unconvenient widget-oriented content of footer areas! Customize your footer as any other page section!

Recent Posts

This Post Looks Beautiful
abril 12, 2024
Satisfaction Lies in the Effort
noviembre 21, 2023
Another Interesting Single Post
septiembre 20, 2023
Typography Examples
abril 25, 2023

Contacts

info@example.com
+321 123 4567
1600 Amphitheatre Pkwy Mountain View, CA 94043, United States
Facebook
YouTube
Vimeo
Behance
Telegram

© 2013 – 2025 Impreza Theme by UpSolution

  • Home
  • Dynakon
  • About Us
  • About Us
  • Portfolio
  • List Elements
  • Blog
  • Contact